viernes, 8 de agosto de 2025

Tribunal rechaza recurso de amparo contra el paso del monorriel por sector de Santiago


 La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago rechazó el recurso de amparo interpuesto por comunitarios y ambientalistas que buscaban detener el paso del monorriel por el sector Reparto Universitario, en la provincia Santiago.

La acción fue presentada por la Junta de Vecinos del sector y la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop), quienes alegaban que la construcción del tramo afectaría un área verde con un manantial y varias especies de fauna y flora, algunas en peligro de extinción. 

Sostuvieron que el proyecto representaba una amenaza directa a la calidad de vida y al medioambiente local.

Sin embargo, tras un proceso que incluyó audiencias públicas, intercambio de documentos y análisis de las pruebas presentadas, el tribunal concluyó que no se había demostrado ninguna modificación irregular en el trazado del monorriel ni que el proyecto se estuviera ejecutando en contravención al permiso ambiental otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente.

La jueza Alicia Mabel Guzmán Bencosme indicó que el proyecto del Monorriel de Santiago cuenta con el permiso ambiental núm. 4775-24, emitido luego de una Declaración de Impacto Ambiental que concluyó que los efectos negativos serían "controlables" y que las fases de construcción y operación del proyecto eran compatibles con el medioambiente.

Asimismo, la sentencia destaca que los accionantes no lograron probar que se haya desviado el trazado aprobado ni que las autorizaciones estatales hayan sido violadas y, además, que tampoco se evidenció que las obras estén generando un daño ambiental actual o inminente.

El tribunal también rechazó el argumento de que existiera una "vía más idónea" para reclamar, indicando que la acción de amparo sí era procedente como vía para la tutela de los derechos alegados.

Por tanto, la solicitud de paralización de las obras fue desestimada en todas sus partes, al igual que las demandas de imposición de astreintes y otras medidas cautelares contra las empresas involucradas.

El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), el Consorcio Alstom y la empresa Ingeniería Estrella, responsables del proyecto, defendieron la legalidad del trazado y la compatibilidad ambiental de la obra, argumentos que finalmente fueron acogidos por el tribunal.

Rechazan decisión

No obstante, la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop) expresó su rechazo enérgico a la decisión judicial evacuada el 7 de agosto de 2025, al considerar que la misma pone en peligro un importante recurso natural del Reparto Universitario: el Arroyo Burgos y el área verde que lo rodea, ubicados entre las estaciones 11 y 12 del trazado del monorriel.

"Nosotros consideramos que la sentencia ignora el mandato de la Constitución sobre los derechos fundamentales, a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, consagrados en la Carta Magna.

El proyecto en esta área causará un impacto ambiental irreversible, y la decisión judicial sienta un grave precedente para la protección de los recursos naturales del país", señaló la organización mediante un comunicado.

Las aduanas República Dominicana e India firman acuerdo facilitará el comercio bilateral


 Nueva Delhi, India. El director general de Aduanas de la República Dominicana, Eduardo Sanz Lovatón, y el director de la Junta Central de Impuestos Indirectos y Aduanas (CBIC) de la India, Surjit Bhujabal, firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo.


Este convenio permitirá a los Operadores Económicos Autorizados (OEA) de ambos países acceder a los mismos beneficios aduaneros y ventajas comerciales en todos los puertos y aeropuertos de ambas naciones.

Dicho acuerdo busca que los exportadores dominicanos potencien sus actividades comerciales de exportación y reforzar los lazos comerciales con una de las principales economías del mundo.

Para la materialización de este acuerdo, se estableció un Plan de Acción Conjunto de los Programas OEA, de cara a mejoras de seguridad para las cadenas de suministro de extremo a extremo y la facilitación del comercio.

Asimismo, se establecieron canales de contactos directos, a través de representantes de las Aduanas, un marco de cooperación estrecha que incluye el intercambio de información sobre los criterios de autorización para los miembros OEA y los procesos de despacho de fronteras.

Ambas Aduanas acordaron, también, realizar visitas de validación conjunta en los territorios aduaneros para la evaluación del programa OEA de la contraparte y verificar la compatibilidad mutua.

El director de la DGA fue recibido en la Embajada de la República Dominicana en Nueva Delhi, capital de la India, por el embajador Francisco Comprés y el ministro consejero, Fernando Chávez.

El representante dominicano de las Aduanas felicitó el trabajo del equipo que dirige el canciller Roberto Álvarez, por todas las gestiones que lograron con el gobierno indio presidido por el primer ministro Narendra Modi.

Asimismo, Sanz Lovatón realizó un recorrido por en el área de carga del aeropuerto de Nueva Delhi, para constatar los procedimientos de almacenaje, recepción y despacho de mercancías que entran y salen de ese país por vía aérea. Todo esto como parte del plan de consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial.

La delegación india estuvo integrada por el comisionado principal de CBIC, Akhil Kumar Khatri; el comisionado principal de la Dirección de Aduanas Internacionales, Anupam Prakash; el comisionado adicional, Anurima Sharma, y los comisionados conjuntos, Amit Kumar Gupta y Pradeep Kumar.

Venezuela responde a recompensa de EE. UU. por Maduro: “La cortina de humo más ridícula que hemos visto”


 El Gobierno de Venezuela reaccionó ante el anuncio de Estados Unidos, de aumentar a 50 millones de dólares, la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro.

A través de su canal de Telegram, el canciller Yván Gil calificó como “cortina ridícula” el estímulo estadounidense anunciado por la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, este jueves.

«Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto», afirmó Gil.

Desde el primer mandato de Donald Trump, la Casa Blanca acusa a Nicolás Maduro de ejecutar actividades de la mano con los cárteles.

«La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto. Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela», señaló el canciller.

«Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política», puntualizó el diplomático.

EE. UU. aumenta a US$50 millones recompensa por Nicolás Maduro


El Gobierno de los Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares, la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según informó la secretaria de Justicia, Pam Bondi, este jueves.

A través de un video publicado en la red social X, Bondi acusó a Maduro de usa a los cárteles para llevar “drogas mortales y violencia” al país norteaméricano.

“Él es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a US$ 50 millones”, indicó.

Asimismo, aseguró que el presidente venezolano no podrá escapar de la justicia, durante la gestión de gobierno de Donald Trump.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus crímenes despreciables”.

Durante el primer mandato de Trump, se estableció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro, tras el Departamento de Justicia señalarlo con cargos de narcoterrorismo y otros delitos.

Posteriormente, Joe Biden la aumentó a US$ 25 millones antes de dejar el cargo a principios de este año.


Roberto Álvarez presenta detalles de la organización de la X Cumbre de las Américas en Punta Cana


 El canciller Roberto Álvarez presentó este jueves a medios de comunicación y líderes de opinión los pormenores de la organización de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana del 1 al 5 de diciembre de este año con el lema: "Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida".

De acuerdo a una nota de prensa, el ministro Álvarez destacó que, como país anfitrión, República Dominicana liderará en este evento los esfuerzos para fortalecer la cooperación, fomentar el diálogo político al más alto nivel y promover acciones concretas ante amenazas comunes, abarcando la seguridad humana en varias dimensiones como: seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, seguridad energética y seguridad hídrica.

Al compartir los avances del montaje de este importante evento internacional, el ministro Álvarez resaltó el valor del involucramiento de los medios de comunicaciónempresarios, jóvenes, sociedad civil y ciudadanía en general para aportar al éxito de este cónclave considerado el más importante para el hemisferio occidental.

  • "Es momento de mostrar lo mejor de nuestra tierra y nuestra gente para fortalecer nuestra proyección internacional, atraer inversión extranjera y cooperación, solidificar nuestros lazos y relaciones con otras naciones, y ser parte de un diálogo que nos conduzca por senderos de seguridad, bienestar y prosperidad compartida", dijo el canciller Álvarez.                                                                                                                                                               

    Foros en la Cumbre

    El ministro Álvarez, explicó que el tema de esta cumbre conducirá a distintos sectores en la reflexión de iniciativas a ser presentadas en los tres foros que se realizarán en el marco de la cumbre: Empresarial, Juventud y Sociedad Civil, de donde saldrán propuestas que serán elevadas a los Jefes de Estado y de Gobierno que participarán en la X Cumbre.

    La actividad contó con la presencia del viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional del Proceso de Cumbres de las Américas, Rubén Silié; el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo; de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera; de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz; y otros funcionarios del Mirex. Además, participaron representantes del sector empresarial, la sociedad civil y organizaciones juveniles que trabajan para la X Cumbre.

    La actividad contó con la presencia del viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional del Proceso de Cumbres de las Américas, Rubén Silié; el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo; de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera; de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz; y otros funcionarios del Mirex. Además, participaron representantes del sector empresarial, la sociedad civil y organizaciones juveniles que trabajan para la X Cumbre.

    La actividad contó con la presencia del viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional del Proceso de Cumbres de las Américas, Rubén Silié; el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo; de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera; de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz; y otros funcionarios del Mirex. Además, participaron representantes del sector empresarial, la sociedad civil y organizaciones juveniles que trabajan para la X Cumbre.

La JCE y su historial de pérdidas millonarias por tecnologías


La Junta Central Electoral (JCE) acumula un historial de pérdidas millonarias por la compra de equipos que luego no se usaron y por la actualización de procesos, como la renovación de la cédula. 

La gestión que presidió Roberto Rosario gastó 31.8 millones de dólares en 48 mil dispositivos que serían utilizados para automatizar el registro de los electores y escrutinio de los votos en las elecciones del 2016.

Los aparatos no funcionaron el día de los comicios y tampoco se usaron en el 2020 porque, como aseguró su sucesor en el cargo, Julio César Castaños Guzmán, habían tenido un desempeño poco fiable

Las tabletas fueron inconsistentes y los escáneres requerían una actualización de la batería y el software

Tras el fracaso, la JCE tuvo que cargar con miles de equipos que no le reportaban ninguna utilidad a un costo de 1.2 millones de dólares por cuatro años de alquiler en un almacén. 

Más tarde, Castaños Guzmán cometió el mismo error de su antecesor con la misma aspiración de "automatizar el voto", esta vez para las primarias de los partidos políticos que se celebraron en el 2019.

El pleno que presidía pagó 19.9 millones de dólares (1,226.8 millones de pesos) por 44 mil dispositivos que funcionaron tan mal que provocaron la suspensión de las elecciones municipales de 2020.

Igual que antes, la JCE tuvo que hacer espacio para guardar 11 mil laptops, 33 mil monitores táctiles, 11 mil mini computadoras, 11 mil impresoras técnicas, 11 mil lectores de código de barras y 11 mil inversores portátiles. 

Luego de las malas experiencias, la JCE de Román Jáquez Liranzo volvió al voto manual en el 2024. Pero los escáneres anteriores ya estaban obsoletos, así que hubo que comprar 15 mil impresoras multifuncionales, 15  mil laptops y 10 mil inversores a un costo de 532.2 millones de pesos.

Equipos de la cédula

La JCE comprará equipos para producir la nueva versión de la cédula, dejando de lado los que actualmente se usan, comprados en 2014.

Aquella vez se adquirieron 300 impresoras, 350 lectores de huellas, 350 capturadores de firmas digitales y 350 cámaras por un valor total de 17.7 millones de dólares. 

La tecnología que contiene el nuevo carné requerirá de máquinas de impresión láser que grabarían la imagen directamente en el plástico. Las actuales producen una impresión térmica indirecta que transfiere la imagen desde unas películas especiales a la superficie del material. 

Además de las impresoras, la JCE está licitando nuevos escánerescámaras, lectores de firma, lectores de huellas e impresoras de punto de venta. Todo ello por un valor estimado de 2,081.6 millones de pesos. 

Policías y jóvenes se enfrentan en plena vía pública en Barahona


 Barahona, República Dominicana. – La noche de este jueves, un incidente violento captado en video ha generado gran controversia en redes sociales, luego de que varios jóvenes se enfrentaran a golpes con miembros de una patrulla motorizada de la Policía Nacional en el centro de Barahona.

Según informaciones preliminares, el conflicto se habría originado luego de que los jóvenes supuestamente profirieran palabras obscenas contra los agentes. Esto habría provocado una reacción inmediata por parte de los uniformados, dando paso a una tensa confrontación física.

Violento altercado entre jóvenes y agentes de la Policía Nacional sacude la ciudad de Barahona

El enfrentamiento, que tuvo lugar en la intersección de las calles Tony Mota Ricart y Sócrates Lagares, en pleno casco urbano de la ciudad, quedó grabado por testigos y difundido ampliamente en plataformas digitales. En el audiovisual, se observa un momento de gran tensión cuando una mujer aún no identificada se apodera de una escopeta propiedad de uno de los policías. En un giro alarmante, encañona a un agente que yace en el pavimento tras ser derribado.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial detallada sobre lo ocurrido ni sobre las consecuencias legales del suceso. Tampoco se ha confirmado si hubo heridos de gravedad.

jueves, 7 de agosto de 2025

Barbecue amenaza con atacar el despacho del primer ministro en fecha del traspaso de mando del CPT


 Este jueves, cuando está programado el traspaso de mando de la presidencia rotatoria del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, el líder de la banda "Viv Ansanm", Jimmy Chérizier, alias Barbecue, publicó un video en el que amenaza con atacar el despacho del primer ministro y la Villa d'Accueil (Villa de Bienvenida), lugar donde se llevará a cabo el acto oficial del Gobierno.

En el video, aparece Barbecue armado y vestido con uniforme militar, hablando con tono amenazante.

Se espera que este jueves el actual presidente del CPT, Fritz Alphonse Jean, entregue la presidencia rotatoria a Laurent Saint Cyr durante una ceremonia en la Villa d'Accueil, ubicada en el sector Musseau, en Puerto Príncipe.

Precisamente, la Villa d'Accueil es el lugar en que se realizó la toma de posesión de los miembros del CPT en 2024 y donde se realizan los traspasos de mando.

Hasta el momento, la zona donde está la referida villa es considerada una de las más tranquilas de Puerto Príncipe, razón por la que esa edificación fue electa como sede del Poder Ejecutivo. También porque los alrededores del Palacio Nacional haitiano han sido asediados por la violencia de los pandilleros.

Puerto Príncipe despierta bajo tensión

Este jueves la capital de Haití, Puerto Príncipe, se despertó bajo tensión, luego de la publicación del video del peligroso líder de banda Barbecue, destaca el diario Le Nouevelliste.

Informa el diario que la madrugada de este jueves se reportó un ataque armado en los sectores Delmas 30 y Delmas 32, en la carretera a la sede del Gobierno y siguiendo la ruta indicada por el líder de Viv Ansanm en su video.

Presas del pánico, los residentes locales se vieron obligados a refugiarse en Delmas 34 y Delmas 40 B.

También se escucharon fuertes disparos en la carretera de Frères, en Drouillard y en el centro de Puerto Príncipe. Se reportaron ataques armados en varias localidades de la comuna Kenscoff.

En un comunicado emitido a las 7:00 de la mañana de este jueves, el portavoz de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), Jack Ombaka, reveló que dos vehículos blindados kenianos fueron incendiados en Kenscoff.