Esta fue la oferta más económica de las cinco empresas que consultó la JCE para que se auditara el voto automatizado, que fue utilizado en las pasadas elecciones Primarias del 6 de octubre del año 2019.
Además del precio, la JCE aseguró que contrató los servicios de Deloitte & Touche por el tiempo en que realizara el trabajo, el cual durará seis semanas, contando a partir del 11 de noviembre.
Las otras empresas consultadas fueron: Consorcio Pontezuela -Alhambra Eidos, la cual presentó una oferta económica de un millón quinientos cuatro mil dólares (US$1,504,500.00), con impuestos incluidos y Guzmán Tapia PKF , con una oferta de veintinueve millones trescientos noventa y tres mil ochocientos pesos con (RD$ 29,393,800.00), impuestos incluidos.
A las compañías Price Watherhouse Cooper y KPMG se les solicitó hacer el trabajo, pero manifestaron formalmente no estar interesadas, según un comunicado emitido por la JCE.
La JCE dio a conocer la información debido a que varias personalidades han criticado que Deloitte & Touche realice la auditoria forense, al considerar que la misma no está certificada para ese tipo de investigación.
En ese sentido, se convocó para el próximo martes 12 a las a los delegados técnicos y delegados de partidos políticos reconocidos a una reunión de trabajo, a los fines tratar aspectos concernientes acerca de la Auditoría Forense al sistema de voto automatizado, donde los temas a tratar será la planificación, inicio del Proyecto (Kick -off) y selección de la muestra del 5% de los equipos a auditar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario