jueves, 10 de noviembre de 2022

Maestros no están capacitados para frenar el bullying en las escuelas

 


Santo Domingo, RD. – A pesar que uno de cada cuatro estudiantes en República Dominicana enfrenta algún tipo de acoso escolar, la mayoría de profesores carecen de capacidad académica y psicológica para frenar el bullying del que muchos niños, niñas y adolescentes son víctimas en los centros educativos públicos y privados del país.

Así lo afirmó este jueves la especialista en psicología infantil Carmen Virginia Rodríguez Sánchez, al considerar que el sistema educativo es muy deficiente, razón por la que entiende que la formación de los maestros no es adecuada para enfrentar lo que implica contener y resolver los problemas de burlas y ataques personales en contra de los alumnos en las escuelas públicas y colegios privados del país”.

Entrevistada en el programa Despierta con CDN, Rodríguez Sánchez se refirió al caso de un estudiante de nivel medio que colocó en sus redes sociales la imagen de un arma de fuego junto con un mensaje de amenaza de muerte a los compañeros que se mofaban de él.

“Eso que vimos ahora es muy lamentable, es un acto de desesperación de este chico, que se dan muchísimos casos iguales, donde muchas veces su voz no es escuchada, muchas veces, incluso, en su propio hogar, donde hay maltrato y falta de atención, porque hay que ver el origen de donde proviene la parte de ese acosador que refleja ese maltrato en pares”, comentó.

Responsabilidad compartida

En ese sentido, la psicóloga infantil consideró que los colegios y los padres deben prestar mayor atención a los niños, niñas y adolescentes, para detectar temprano cualquier situación de violencia que pudieran estar viviendo.

“¿Qué pasaba, por ejemplo, con este chico? Él hablaba que estaba cansado. ¿Dónde estaban las autoridades? ¿Dónde estaban los padres o dónde no se dieron cuenta que mi hijo llega triste?”, cuestionó, al tiempo de señalar que la dinámica donde se abusa constantemente del alumno se debe predecir.

¿Qué hacer para frenarlo?

La profesional de la conducta planteó una serie de medidas que, a su juicio, deben ser implementadas para resolver este flagelo lo antes posible, empezando con la preparación de los profesores, para que desarrollen una política de mayor observación de lo que realmente sucede en las aulas educativas.

Rodríguez Sánchez sostuvo que en algunas inspecciones que ha realizado en varios centros educativos de la República Dominicana ha podido constatar que en las aulas ocurren escenas violentas entre alumnos que pasan desapercibidas por los maestros o son manejadas de forma incorrecta.

Asimismo, llamó a los colegios y a los padres a crear conciencia y no ser tolerantes con ningún tipo de abuso. “Cuando tú permites a veces uno, por ahí se van; me salgo con la mía y no pasa nada”, agrega. 

Otra medida que, según dijo, debe considerarse para resolver los abusos de alumnos en las escuela tiene que ver con el desarrollo de una política enfocada en la salud mental de los estudiantes y de todo el personal que labora en los planteles educativos.

Adicionalmente, la profesional de la conducta llamó a fomentar el diálogo en las escuelas públicas y colegios privados debido a que el bullying se manifiesta en todos los niveles y extractos sociales.

¿Cómo saber si el niño es víctima de bullying?

Al preguntársele la manera en que se puede identificar al niño que está siendo víctima de bullying y la forma en que se debe manejar, la psicóloga infantil recomendó a las víctimas que no se queden calladas y denuncien el problema.

Además, dijo que comúnmente hay cambios en el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de bullying. Puso como ejemplo el caso del niño de comportamiento decente que todos los días llega a la casa sucio, con un golpe o si dice constantemente que le quitan la merienda y le rayan el cuaderno, es muy probable que esté siendo objeto de bullying.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario