jueves, 6 de febrero de 2025

Rueda de prensa de Marco Rubio y el presidente Luis Abinader desde Palacio Nacional


Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, encabezan este jueves una rueda de prensa en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, tras sostener un encuentro privado junto a ministros de ambas naciones.

La visita de Rubio a República Dominicana forma parte de su primera gira internacional como jefe de la diplomacia estadounidense, que previamente incluyó escalas en Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. Durante la reunión se abordaron temas de interés bilateral, cuyas conclusiones fueron presentadas ante los medios de comunicación.

El presidente Luis Abinader anunció el nombramiento del vicealmirante Cabrera Ulloa como zar antidrogas de República Dominicana. Esta designación busca fortalecer los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y frenar la expansión de sustancias ilícitas.

"He decidido nombrar al vicealmirante Cabrera Ulloa como nuestro zar antidrogas encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con Estados Unidos para frenar la expansión de estas sustancias que están cobrando numerosas vidas", afirmó el mandatario.

Fortalecimiento en materia de seguridad

El presidente resaltó que República Dominicana ha demostrado ser un aliado estratégico en la región en temas de seguridad. Abinader detalló que su gobierno ha implementado un plan integral que incluye:

  • Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas
  • Implementación de tecnología avanzada
  • Endurecimiento de medidas contra estructuras criminales

La crisis en Haití y el rol de Estados Unidos

Durante sus declaraciones, Abinader hizo un llamado a la comunidad internacional, destacando que la situación en Haití representa una amenaza para toda la región.

"Cada día que pasa se consolidan acciones de fuego y sangre. No debemos rehuir la posibilidad de hacerle frente a esta situación. En el caso de Haití, el liderazgo de Estados Unidos es imprescindible e insustituible", enfatizó.

El presidente reiteró la posición firme de República Dominicana sobre que no existe una solución dominicana para la crisis haitiana, y abogó por el financiamiento urgente de las fuerzas militares en Kenia para ampliar su capacidad operativa en Haití.

Explotación de tierras raras y crecimiento económico

Otro de los temas abordados durante la rueda de prensa fue el desarrollo de la explotación de tierras raras en República Dominicana, un recurso comercial con potencial para posicionar al país en los mercados internacionales.

"Este sector ofrece nuevas oportunidades de crecimiento para elevar nuestra competitividad en los mercados internacionales", destacó Abinader.

Finalmente, el presidente subrayó que República Dominicana continúa consolidándose como un destino turístico y de inversión estable y seguro, gracias a sus políticas estratégicas para fomentar el desarrollo económico y la seguridad nacional.

Marco Rubio resalta cooperación energética y apoyo a Haití en rueda de prensa junto a Abinader

Por su parte, Rubio destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países y subrayó la importancia de abordar temas clave como la seguridad energética y la crisis en Haití.

Cooperación energética y colaboración regional

Rubio señaló que uno de los puntos importantes discutidos fue la seguridad energética. Indicó que el objetivo es no solo fortalecer el sistema de generación eléctrica en República Dominicana, sino también convertir al país en un colaborador estratégico para Puerto Rico.

"Tratamos temas de gran importancia como la seguridad energética, que va no solo de fortalecer el sistema de generación eléctrica para República Dominicana, sino que busca convertirlos en colaboradores de Puerto Rico", expresó el secretario de Estado.

Crisis en Haití y compromiso de Estados Unidos

Respecto a la crisis haitiana, Rubio aseguró que Estados Unidos se compromete a seguir colaborando con la misión liderada por Kenia para restablecer el orden en el vecino país.

"Aquí no se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración, ni ningún país del mundo puede tolerar eso. Debemos hablar del futuro de Haití y de su potencial en la industria de manufactura para generar empleos y salir de la crisis económica. Pero eso es imposible mientras los grupos armados sigan teniendo bajo control esas tierras", afirmó.

Cumbre de diciembre: democracia y estabilidad en el hemisferio

Marco Rubio adelantó que la próxima cumbre de diciembre será fundamental para discutir la democracia y la estabilidad del hemisferio occidental. La reunión buscará reunir a líderes de la región para trazar estrategias que fortalezcan la cooperación en materia de seguridad, economía y democracia.

Con su visita a República Dominicana, Rubio concluye una gira diplomática por América Central que incluyó paradas en Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala.

Evaluación de programas de USAID

Durante la rueda de prensa, Marco Rubio también se refirió a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), destacando el compromiso de su gobierno con la eficiencia en la cooperación internacional.

"El objetivo siempre ha sido identificar los programas que funcionan y continuarlos, desechando aquellos proyectos que no se adecuen a nuestra visión de gobierno", explicó Rubio.

Asimismo, señaló que se han dado directrices a los funcionarios de USAID en diferentes países para identificar los proyectos viables. "A los funcionarios se les otorgaron 30 días para decidir si desean regresar, ofreciéndoles licencias especiales mientras evaluamos cada caso", añadió.

Estas medidas buscan garantizar que las iniciativas de cooperación mantengan un enfoque efectivo y alineado con las prioridades estratégicas de Estados Unidos en la región.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario