Dirigentes de los ganaderos, avicultores, cacaoteros y bananeros dijeron que ante la decisión del Gobierno de no carnetizar a los trabajadores haitianos, sugirieron a las autoridades aplicar el 80/20, en lo que se mecaniza el sector agropecuario.
Además, expresaron que la producción de carne de res, pollo, cerdo, leche, arroz, plátano, yuca, batata, guineo, frutas, vegetales, así como cacao y otros cultivos agrícolas tienen problemas.
El tema fue tratado con el doctor Julio de Beras, expresidente de la Asociación de Hacendado y Agricultores (Adha); Wilfredo Cabrera, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro); Isidoro de la Rosa, presidente de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos y del Grupo Conacado, y Salvador Estévez, presidente del Grupo Banamiel.
De Beras, ganadero de El Seibo, expresó que como los dominicanos no quieren trabajar a ningún precio las labores agrícolas y pecuarias, las autoridades deberían permitir que los haitianos hagan esos trabajos.
Indicó que debido a la falta de mano de obra, por las deportaciones masivas de haitianos, la producción agropecuaria se va a reducir.
Agregó que los haitianos son imprescindibles para las labores de desyerbo, reparación de cercas, siembras de yerbas, ordeño y otras labores en las fincas ganaderas. “A eso hay que buscarle una solución, para evitar el abandono de muchas fincas por los dueños”.
Wilfredo Cabrera, avicultor, afirmó “que los productores agropecuarios estábamos tranquilos porque el gobierno iba a carnetizar a los haitianos que están trabajando en fincas, pero con la decisión de no hacerlo, tenemos problemas”.
Dijo que “aunque apoyamos las deportaciones de los ilegales, el debería permitir los haitianos que están en fincas y hacerles contratos de trabajo y responsabilizar a los agroempresarios de esos trabajadores”. Cree que se debe aplicar el 80-20 (dominicanos 80 y haitianos 20%) para evitar dificultades en la producción agropecuaria.
En tanto, Isidoro de la Rosa, productor y procesador de cacao, expresó estar de acuerdo con la mecanización, pero que en lo que eso llega, el gobierno debería permitir que trabaje el 20 % de haitianos como dice el Código de Trabajo.
Expresó que una forma de transparentar la labor de los haitianos es canetizándolos, bajo la responsabilidad de los dueños de fincas, y de manera provisional para que no se pierdan cosechas, como la de cacao que ya se inició.
Salvador Estévez, productor de banano, dijo que hay incertidumbre en ese subsector y que los haitianos están asustados, por temor a que los deporten, por lo que se esconden y no quieren ir a trabajar. Indicó que esa situación hay que buscarle una solución y que hoy se van a reunir los bananeros para discutir el asunto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario