En el marco de las actividades del Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress) República Dominicana 2025, el presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI, inauguraron en el Malecón de Santo Domingo el monumento "Flame", que se podrá ver desde hoy en el kilómetro 7 y medio de la autopista 30 de Mayo.
El monumento “Flame” a la paz y la libertad es una escultura que representa el premio Rainer Arnold Award, creado por la WJA y la World Law Foundation para reconocer la excelencia en la investigación constitucional dentro del ámbito jurídico.
La pieza fue creada por el artista español Carlos Albert. El momumento simboliza la espiritualidad y la esperanza. Presenta dos arcos de acero que se elevan hacia arriba como alas, haciéndose eco del propio premio. Contrastando esto con el horizonte marino y evocando los valores universales de paz y libertad que defiende el World Law Congress.
El artista creador del monumento "Flame"
El trabajo de Carlos Albert (Madrid, 1978) gira en torno al trabajo con el hierro y el acero, modelándolos de tal manera que consigue que sus piezas casi cobren vida, en una búsqueda continua del movimiento, exploraciones del espacio y la geometría, y reflexiones entre el objeto y el vacío.
Aunque su práctica está firmemente arraigada dentro de la Abstracción, él se considera un artista muy tradicional que se guía por cánones clásicos y da mucha importancia al dibujo y la composición. En su etapa más reciente destaca la incorporación del color como herramienta adicional que refuerza el contraste entre los volúmenes y se posiciona como una seña de identidad de su trabajo.
Las fluidas curvas de sus esculturas de hierro despiertan espacios vacíos a veces llenos de color. 2001 es el año de su éxito al ganar el premio de escultura de la Universidad de Sevilla y participar en varias exposiciones colectivas.
Así, su presencia se multiplica en exposiciones, individuales y colectivas, en España e internacionalmente, en galerías y en ferias, recibiendo numerosos encargos de colectivos públicos y privados, por lo que su obra triunfó y ahora se muestra en muchos lugares de España y Latinoamérica, entre ellos ahora, República Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario