lunes, 28 de julio de 2025

República Dominicana es referente en proceso para lograr explotación tierras raras


 República Dominicana se ha convertido en un referente internacional en la rapidez y eficiencia en que lleva a cabo el proceso para la explotación de tierras raras, de acuerdo al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, quien destacó la importancia de la explotación de ese recurso natural para la diversificación económica del país.

Al participar como invitado en el Encuentro Económico de HOY, el funcionario detalló que ha avanzado bastante en los procesos de exploración, debido a que ya se están realizando los sondeos y colocando los equipos para ir midiendo que los componentes existentes.

Indicó que las muestras que se toman se envían a laboratorios y ahí se determina qué tantos componentes de tierras raras se encuentran.

Destacó que para este año el principal objetivo es poder superar más de 2,000 muestras ya analizadas en laboratorio, cumpliendo con los protocolos establecidos.

Dijo que eso permitirá tener una muestra estadísticamente suficiente para poder entender qué tantas tierras raras tenemos en terreno y así poder hacer lo que se llama una “declaración de recursos”, es decir, confirmar los valores que el presidente de la República, Luis Abinader, en su discurso del pasado 27 de Febrero, que fueron entre US$50 y los US$750 por kilogramo.

Puntualizó que esas cifras dadas por el mandatario son valores inferir, que serían confirmadas en noviembre de este año para determinar los valores brutos.

Dijo que el próximo paso, que iniciaría a finales de este año hasta diciembre 2026, es aplicar la mineralogía para determinar los diferentes componentes de tierras raras que tiene el país, su valor neto y con eso hacer lo que se llama “una declaración de reservas”.

Con eso el país contaría un activo reconocido a nivel internacional y que puede ser financiado su explotación y eventual procesamiento.

Indicó que también durante ese proceso se inician los estudios ambientales, económicos y de prefactibilidad.

Con relación al procesamiento de los minerales en el país o exportar, el ministro de Energía y Minas dijo que hasta ahora todas las opciones están abiertas.

“Nosotros obviamente entendemos y favorecemos a que nosotros podamos involucrarnos en la mayor parte del proceso, pero los análisis económicos son los que deberán decir qué tanto podemos hacerlo”, agregó Santos Echavarría.

Recordó que el país ha contado con el acompañamiento del Departamento del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, para lo que se hizo una contratación por su amplio conocimiento porque tiene los mejores geólogos del mundo.

Añadió que para procesamiento se estima inversiones mayores a los US$500 millones a US$1,500 millones y que hasta ahora se han trabajado con los recursos del Ministerio de Energía.

Recordó que se está constituyendo la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), la cual a partir del próximo año tendrá su propio aporte de capital por parte del Gobierno, y de ahí entonces se realizan las inversiones necesarias.

Agregó que la planta piloto debería empezar a construirse a partir de la declaración de reserva, eso entre 2026 al 2027.

“En los últimos 12 meses hemos avanzado a lo que normalmente en estos procesos toma tres años. Es decir, hemos avanzado más rápido de lo que normalmente sería. Estamos siendo un referente a nivel internacional. En materia de exploración”, sostuvo el ministro.

Resaltó que la explotación de tierras raras debe ayudar a la estrategia del país de seguir avanzando en su proceso de involucrarse en segmentos de la economía que tengan mayor valor agregado, tomando en cuenta que la tecnología depende de muchos de estos elementos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario