Imagínalo: suena el teléfono y supuestamente tu nieto dice estar en la cárcel o accidente, rogando ayuda. Esa es la estrategia: usar preocupación y urgencia para nublar tu juicio.
Le llaman las "estafas de abuelos" (grandparent scams) y es el esquema de la red que operaba desde República Dominicana y recién desmantelada en la Operación Discovery 3.0. El Departamento de Justicia de EE. UU determinó que más de 400 personas, con una edad promedio de 84 años, resultaron víctimas de estafas de esta red que superaron los cinco millones de dólares.
Las investigaciones identificaron a 13 personas como responsables. De ellas, cuatro permanecen en República Dominicana a la espera de su extradición a Massachusetts, estado donde residen al menos 50 de las víctimas.
Esa llamada con voz quebrada… podría ser un engaño
Las llamadas conocidas como “estafas de abuelos” consisten en que un delincuente finge ser el nieto o un familiar en problemas, solicitando dinero urgente para una supuesta emergencia. A menudo, el impostor solicita discreción para evitar que los padres del presunto nieto se enteren.
El estafador se hace pasar por un familiar y pide ayuda financiera en una emergencia. Las historias que usan varían, pero una común es que dicen haber sufrido un accidente de coche que ellos mismos causaron y que necesitan dinero para cubrir los honorarios del abogado. El estafador también les ruega que no se lo digan a sus padres.
Luego, en muchos casos, quien llama le pasa el teléfono a otra persona que se hace pasar por abogado y dice que se necesitarán una alta suma de dólares para evitar que vayan a la cárcel y defenderlos en el tribunal. Le indican al abuelo que consiga el dinero, y alguien vendrá a recogerlo, o le dicen que lo transfiera. Los estafadores usan publicaciones de familiares en redes sociales y contenido generado por IA para hacer las llamadas más convincentes.
El engaño se concretaba cuando un “cerrador”, fungiendo como presunto abogado, solicitaba transferencias bancarias para supuestos gastos legales. El dinero se retiraba a través de cuentas en EE. UU., entregas presenciales (utilizando Ubers o servicios similares) y luego remitido a República Dominicana mediante mecanismos de lavado de activos.
Esta es la tercera operación contra una red que estafaba a personas de EE. UU. desde call centers en RD. Los gringos le llaman «la estafa de los abuelos», porque las víctimas de estas personas son principalmente viejitos jubilados que caían en el gancho y les daban de sus ahorros.
¿Cómo prevenir una estafa de abuelos?
- Cuestiona la historia con calma.
- Haz una videollamada repentina o pregúntale algo que solo tu familiar sabría.
- Establece con tus abuelos o familiares adultos mayores una palabra secreta familiar.
- Nunca envíes dinero urgente sin verificar.
Datos clave sobre las "estafas de abuelos"
- Estafadores fingen ser nietos en apuros para robar dinero urgente.
- Estos fraudes cobran más de US$3.4 mil millones a adultos mayores en EE. UU,
- Usan voz cargada de emoción, urgencia y actores secundarios falsos.
- En República Dominicana se han desmantelado tres redes de esta modalidad (Operaciones Discovery, Discovery 2.0 y 3.0)
Datos clave sobre las "estafas de abuelos"
- Estafadores fingen ser nietos en apuros para robar dinero urgente.
- Estos fraudes cobran más de US$3.4 mil millones a adultos mayores en EE. UU,
- Usan voz cargada de emoción, urgencia y actores secundarios falsos.
- En República Dominicana se han desmantelado tres redes de esta modalidad (Operaciones Discovery, Discovery 2.0 y 3.0)
Datos clave sobre las "estafas de abuelos"
- Estafadores fingen ser nietos en apuros para robar dinero urgente.
- Estos fraudes cobran más de US$3.4 mil millones a adultos mayores en EE. UU
- Usan voz cargada de emoción, urgencia y actores secundarios falsos.
- En República Dominicana se han desmantelado tres redes de esta modalidad (Operaciones Discovery, Discovery 2.0 y 3.0)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario