viernes, 15 de agosto de 2025

Los riesgos para la República Dominicana si no se renueva la cédula

 


El director de Informática de la Junta Central Electoral (JCE), Johnny Rivera, advirtió este viernes que la República Dominicana podría enfrentar varios riesgos, tanto nacionales como internacionales, si no se renueva la cédula de identidad y electoral.

«Riegos nacionales es la seguridad jurídica. Nosotros sabemos que tenemos una cédula vulnerable. Por ejemplo: hay personas que van a un banco y aparecen con una deuda, con una casa vendida, con una hipoteca; esa es la parte de la seguridad jurídica. Nosotros ahoramismo ocupamos el número 73 en cuanto a accesibilidad sin visa a otros países, pero eso puede caerse si nuestros documentos de identidad no son seguros«, explicó Riveras.

Manifestó que, en la actualidad, ya existen países, como Estados Unidos, que han comenzado a imponer restricciones y a cobrar una fianza de 15 mil dólares a quienes presentan problemas documentales para poder ingresar.

«La Unión Europea también exige documentos confiables; incluso, a lo interno está haciendo cambios en lo que se llama el DNI 3.0 para buscar documentos que garanticen la identidad del ciudadano. Es decir, esto es un problema no solo nacional, sino internacional», pronunció el funcionaro de la JCE.

Uno

De igual modo, Johnny Rivera señaló que la no actualización de la cédula también afecta negativamente a los dominicanos residentes en el exterior que ya ingresan a la bolsa de valores.

«Nosotros tenemos dominicanos en la diáspora, que ya ingresan a la bolsa de valores, que ya están invirtiendo y ahoramismo tienen restricciones por el tipo de documento que están utilizando, porque muchas bolsas están en países como Inglaterra, que tiene mucha exigencia con la identidad documental. Entonces, nosotros como país nos estamos abriendo al mundo digital, al mundo de las naciones, y esto es importante. Es decir, el 20 por ciento de la economía mundial se mueve en la economía digital, y no nos podemos quedar fuera», detalló.

El costo de la nueva cédula

Rivera explicó que el Estado destinará unos 6,000 millones de pesos para renovar la cédula de identidad y electoral; al dividir el monto entre 9.4 millones, cada documento costará apenas 630 pesos.

«La per cápita del costo de la nueva cédula son 630 pesos; es decir, alrededor de 10 dólares. Solamente el beneficio que te va a dejar esa cédula, la tasa interna de retorno es menos de un año«, afirmó.

Continuó: Fíjate que con ese documento tú tienes que hacer una firma, vas a poder firmar con ese documento; ya no tienes que trasladarte. Incluso, el gobierno en la parte de los subsidios puede usar la cédula. ¿Cuánto costaba esa tarjeta? 400 pesos».

Además, el director de Informática de la JCE subrayó que la nueva cédula «no es un simple plástico», sino que con ella se creará un entorno digital, «donde se van a montar las instituciones públicas, las instituciones privadas y los bancos».

Las declaraciones de Johnny Rivera fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa televisivo «Uno+Uno», que se transmite por Teleantillas.

Características de la nueva cédula

De acuerdo con lo informado, el documento “inteligente” promete innovaciones para fortalecer su seguridad y durabilidad; entre estas características se citan:

Material: Estará hecha de policarbonato, para que sea más resistente.

Blindaje: El documento tendrá cinco capas de seguridad y un chip integrado.

Fotografía: Incluirá una fotografía a color a escala de grises.

Digitalización: Será una cédula digital con certificación de firma digital para quienes lo deseen.

Electrónica: Tendrá un chip que permitirá su uso como identificación electrónica.

Cabe recordar que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, adelantó que la nueva cédula comenzaría a utilizarse el año próximo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario