viernes, 1 de agosto de 2025

Senado convierte en ley proyecto que modifica el Código Penal

 


De pie, con aplausos y una votación de 26 de 27 senadores, el Pleno del Senado aprobó la novedosa propuesta legislativa luego de más de 25 años de estudio y debates en el Congreso Nacional.

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó en única lectura las 64 modificaciones realizadas por los diputados a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.

Con una votación de 26 senadores de 27 presentes, el Pleno del Senado conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.

En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, el Pleno acogió las 160 modificaciones realizadas por los diputados en el día de ayer.

En los trabajos, los senadores agotaron varios turnos de ponencia donde valoraron la gran labor realizada por diputados y senadores. Así como también la de los miembros de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la pieza.

Al inicio de la sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su orgullo y satisfacción con el trabajo que ha hecho el Congreso Nacional para darle al país un nuevo Código Penal.

De los Santos también agradeció a los senadores, diputados, al Sistema Judicial Dominicano, a la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el análisis de esta pieza. Y a todos aquellos que hicieron posible la aprobación del Código Penal de la República Dominicana.

Transformación estructural del sistema penal


El proyecto de ley del Código Penal marca un pilar en la transformación estructural del sistema penal del país. Esta reforma busca robustecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva, equitativa y actualizada.

La pieza destaca las tipificaciones que serían adicionadas, como el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, desaparición forzada de personas. También delitos como feminicidio, feminicidio agravado, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, daños con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otras.

Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.

¿Qué castiga el Código Penal?

Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino del entendimiento propio del sistema penal dominicano. Este contiene novedades como la que destaca el artículo 52.

Además, esta propuesta castiga el atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida. Bullying, operaciones comerciales con niños y adolescentes.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, convocó a sesión para el próximo lunes a las 2:00 de la tarde.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario