La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago rechazó el recurso de amparo interpuesto por comunitarios y ambientalistas que buscaban detener el paso del monorriel por el sector Reparto Universitario, en la provincia Santiago.
La acción fue presentada por la Junta de Vecinos del sector y la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop), quienes alegaban que la construcción del tramo afectaría un área verde con un manantial y varias especies de fauna y flora, algunas en peligro de extinción.
Sostuvieron que el proyecto representaba una amenaza directa a la calidad de vida y al medioambiente local.
Sin embargo, tras un proceso que incluyó audiencias públicas, intercambio de documentos y análisis de las pruebas presentadas, el tribunal concluyó que no se había demostrado ninguna modificación irregular en el trazado del monorriel ni que el proyecto se estuviera ejecutando en contravención al permiso ambiental otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente.
La jueza Alicia Mabel Guzmán Bencosme indicó que el proyecto del Monorriel de Santiago cuenta con el permiso ambiental núm. 4775-24, emitido luego de una Declaración de Impacto Ambiental que concluyó que los efectos negativos serían "controlables" y que las fases de construcción y operación del proyecto eran compatibles con el medioambiente.
Asimismo, la sentencia destaca que los accionantes no lograron probar que se haya desviado el trazado aprobado ni que las autorizaciones estatales hayan sido violadas y, además, que tampoco se evidenció que las obras estén generando un daño ambiental actual o inminente.
El tribunal también rechazó el argumento de que existiera una "vía más idónea" para reclamar, indicando que la acción de amparo sí era procedente como vía para la tutela de los derechos alegados.
Por tanto, la solicitud de paralización de las obras fue desestimada en todas sus partes, al igual que las demandas de imposición de astreintes y otras medidas cautelares contra las empresas involucradas.
El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), el Consorcio Alstom y la empresa Ingeniería Estrella, responsables del proyecto, defendieron la legalidad del trazado y la compatibilidad ambiental de la obra, argumentos que finalmente fueron acogidos por el tribunal.
Rechazan decisión
No obstante, la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop) expresó su rechazo enérgico a la decisión judicial evacuada el 7 de agosto de 2025, al considerar que la misma pone en peligro un importante recurso natural del Reparto Universitario: el Arroyo Burgos y el área verde que lo rodea, ubicados entre las estaciones 11 y 12 del trazado del monorriel.
"Nosotros consideramos que la sentencia ignora el mandato de la Constitución sobre los derechos fundamentales, a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, consagrados en la Carta Magna.
El proyecto en esta área causará un impacto ambiental irreversible, y la decisión judicial sienta un grave precedente para la protección de los recursos naturales del país", señaló la organización mediante un comunicado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario