Santo Domingo.– El exministro de Educación, Ángel Hernández, solicitó formalmente a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) abrir una investigación sobre irregularidades en la Dirección General de Infraestructura Escolar (DGMIE) y en varios centros educativos del Distrito 09-01, en la provincia Valverde.
En una comunicación enviada a CDN y firmada por los abogados apoderados del Ministerio de Educación, Hernández pidió al procurador especializado, magistrado Wilson Camacho Peralta, profundizar en los hallazgos que apuntan a un déficit millonario en reparaciones y remozamientos escolares autorizados en 2023 a la Constructora Horizonte Dorado S.R.L.
El envío de la documentación por parte del exministro Hernández es en respuesta a la publicación que hizo este medio el lunes pasado, donde se denunciaba una red corrupta que operaba en la Dirección de Infraestructura Escolar. La investigación, sustentada por un informe, indicaba que contratistas cobraron por trabajos incompletos, mal ejecutados o nunca realizados. Todo en componenda con funcionarios del ministerio. Los centros educativos en cuestión están ubicados en Santiago y en Valverde.
Déficit millonario
La solicitud de investigación que hizo Hernández están basadas en los trabajos contratados en Valverde a la Constructora Horizonte Dorado S.R.L, no realizados y cobrados. En la comunicación al PEPCA, el exministro y sus abogados le indicaban que luego una auditoría a ocho escuelas en esa provincia se detectó un faltante de RD$21,892,461.28. Monto correspondiente a trabajos presupuestados pero no ejecutados.
Detallaba que los planteles eran Santa Teresita, Guatapanal, Instituto Politécnico Noroeste, John Fitzgerald Kennedy, Eugenio María de Hostos, Sibila y Juan Pablo Duarte. Todas incluidas en la investigación realizada por Reporte Especial con Julissa Céspedes y desplegada en las páginas de este periódico.
Asimismo, la solicitud a los fiscales indica que “durante una auditoría se identificó un déficit financiero de RD$21,892,461.28 por trabajos no realizados. Todo por falta de supervisión y retrasos, escasez de materiales y retrasos en suministros. Además, cambios no presupuestados que aumentaron costos”.
También, fallas en la supervisión y control por deficiencias en fiscalización que permitieron certificaciones de trabajos no realizados. A eso se suma corrupción administrativa por funcionarios públicos permitieron malversación de fondos y certificaron obras inconclusas a cambio de sobornos o beneficios personales. Además, fraude empresarial por parte de la Constructora Horizonte Dorado S.R.L, que incurrió en inflación de costos, facturas falsas y manipulación de informes. Y por último, complicidad y falta de transparencia de funcionarios públicos que facilitaron estas prácticas al no aplicar controles y auditorías.
Denuncia formal
En el documento, el “Ministerio de Educación presenta denuncia formal para que la PEPCA investigue y sancione a los responsables. Eso incluyendo directores de centros educativos, que permitieron estas irregularidades”.
La denuncia fue presentada en 19 de diciembre del 2024; sin embargo, nueve meses después, la PEPCA, dirigida por Wilson Camacho, ni la procuradora general Yeni Berenice Reynoso han puesto en marcha el proceso investigativo.
El exministro Ángel Hernández afirma en su denuncia que es deber del Estado y de la justicia llegar hasta las últimas consecuencias, pues se trata de fondos públicos destinados a garantizar condiciones dignas de estudio a niños y adolescentes.
“Cada peso malversado en la educación es un golpe directo al futuro de la República Dominicana. La corrupción no puede normalizarse en un área tan vital como las escuelas”, advirtió Hernández en la comunicación enviada al PEPCA.
Finalmente, los abogados Nelson Rudys Castillo Ogando, Eligia Altagracia Rojas de Amarante y Raymel Esteban Santana Sano, en representación del Ministerio de Educación, solicitaron a la PEPCA admitir la denuncia por estar sustentada en bases constitucionales y legales. Iniciar la investigación contra funcionarios del Ministerio de Educación, la Dirección General de Infraestructura Escolar y el Distrito Educativo 09-01 e informar al ministerio los resultados de las pesquisas.
Contratista reconoce cobró obra que no ejecutó
A propósito, en la investigación presentada por CDN, se presentó una carta del 9 de agostos del 2024, donde el representante de la CONSTRUCTORA HORIZONTE DORADO SRL, reconoce haber cobrado por trabajos de "lona asfáltica" que no ejecutó en el Distrito 09-01. En la misma propone utilizar esos pagos para realizar dichos trabajos y descontarlos de futuras facturas.
Adicionalmente, el contratista reportó problemas de cobro en 4 centros del Distrito 09-02 (Esperanza) y situaciones pendientes en 7 centros de Santiago. Aseguró que, el objetivo era regularizar su situación contractual y resolver los problemas de pagos a través del diálogo directo con las autoridades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario