martes, 9 de septiembre de 2025

Tras 7 años preso, exembajador Donni Santana sale en libertad pese a condena de 20 años por violación

 


El exembajador Donni Santana, condenado a 20 años por incesto, obtuvo permiso laboral tras cumplir 6 años de prisión. Trabajará en el Colegio de Abogados y cumplirá arresto domiciliario los fines de semana.

Santo Domingo. El exembajador Donni Santana, condenado a 20 años de prisión por abusar sexualmente de una hijastra menor de edad, obtuvo este lunes un permiso de medio libre tras haber cumplido 6 años de condena.

Santana fue quien, condenado en agosto del 2021, resultó liberado por el mismo magistrado que puso en libertad a José Eduardo Ciprián, alias Chuky. Muerto recientemente en una supuesta transacción de drogas en el sector de Herrera, y que guardaba prisión por el caso David Ortiz.

La decisión emitida mediante la resolución 1527-RES-2025-00142, a la que tuvo acceso CDN. La medida autoriza a Santana a trabajar de lunes a viernes en la Escuela Nacional del Colegio de Abogados, mientras que los fines de semana, días feriados. Así como también lo no laborables deberán permanecer en arresto domiciliario en su residencia, ubicada en el Distrito Nacional.

El juez valoró la conducta positiva del interno, la culminación de cursos durante su reclusión y la certificación de buena salud mental y psicológica. Asimismo, tomó en cuenta que Santana ya cumplió un cuarto de la pena.

Garantías y condiciones que deberá cumplir Donni Santana

La resolución establece que el exembajador estará trabajando en la Escuela Nacional del Colegio de Abogados, oficio ofertado por uno de los vicepresidentes del gremio, identificado como Juan Pérez Roa, al figurar como su garante.

Los fines de semana, días feriados y no laborales permanecerán en arresto domiciliario en su residencia, en el Distrito Nacional.

El juez José Arias dijo estar consciente de la magnitud del hecho y de las implicaciones que el mismo acarrea para la sociedad, pero consideró que Donni Santana era merecedor del permiso laboral, debido a su trayectoria como interno, su forma de comportarse y su aprovechamiento de manera positiva en su paso por la prisión, sin ningún intento de evasión certificado. Valoró también que había cumplido un cuarto de la condena.

Las víctimas querellantes presentaron un acto de desistimiento

El magistrado además basó su decisión en varios documentos a favor del condenado, en los que se certifica un buen estado de salud mental y psicológica, certificación de cursos realizados y opiniones favorables de autoridades penitenciarias.

Las víctimas querellantes presentaron un acto de desistimiento que reiteraron en una llamada telefónica en sala de audiencia del 23 de mayo del 2025.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario