Las recientes inundaciones en República Dominicana provocadas por el huracán Melissa han dejado un panorama devastador para numerosas familias. En Villa Marina, decenas de hogares han sido abandonados por sus habitantes, quienes apenas pudieron rescatar algunas pertenencias mientras sus viviendas quedaron sumergidas en lodo y escombros.
"Yo aquí nomás viendo cómo se me daña todo", lamenta un afectado, mientras otro señala que solo cuenta con "la ropa que tengo encima". La situación se repite en sectores como Los Girasoles y otras localidades del país, donde residentes enfrentan pérdidas significativas.
Las imágenes muestran casas completamente anegadas y vehículos arrastrados por la corriente. En algunas avenidas, conductores han intentado atravesar aguas profundas, terminando rescatados por vecinos. La desesperación es palpable en los testimonios: "Mucha lluvia, no hay autoridad, nadie socorre a uno", señaló un afectado.
La ausencia de respuesta institucional agrava la situación. Cuando se pregunta sobre la presencia de autoridades o del Plan Social, la respuesta es contundente: "Nadie, no se ha visto nada". Los daños materiales son extensos, afectando muebles, electrodomésticos y estructuras de viviendas.
Abogan por mayor prevención estatal
Expertos señalan la necesidad de implementar sistemas de alerta temprana basados en tecnología avanzada, como los existentes en Estados Unidos, Europa y Asia. "¿Por qué nosotros no podemos tener una tecnología también capaz de prevenir situaciones de alto riesgo?", cuestiona el analista meteorológico Jean Suriel.
En los últimos tres años, República Dominicana ha resultado impactada por varias tormentas significativas: Fiona en 2022, Grace y Elsa en 2024. El evento del 4 de noviembre de 2022 fue particularmente devastador, superando todos los niveles de previsión y acumulación de precipitaciones.
Mientras algunos ciudadanos toman iniciativa retirando basura de los filtrantes para facilitar el drenaje, la población exige "una acción contundente para que todos los estamentos estatales puedan trabajar en consonancia, y así evitar tragedias" futuras en un país ubicado en la ruta habitual de huracanes.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario