martes, 4 de noviembre de 2025

Exembajador aclara que boda celebrada en Santiago fue un evento privado entre ciudadanos estadounidenses



El exembajador de Estados Unidos en la República Dominicana, Wally Brewster, quien ofició recientemente una ceremonia matrimonial entre dos hombres en Santiago, se pronunció ante el revuelo causado por la publicación de dicho evento.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, Brewster aclaró que esta actividad fue privada y que involucraba a dos ciudadanos y residentes de los Estados Unidos, que ya estaban legalmente casados y registrados en su país.

“Fue un honor participar en la ceremonia y celebración del matrimonio de dos queridos amigos. Ambos son ciudadanos y residentes de los Estados Unidos, quienes eligieron a Santiago como el lugar para celebrar su unión porque uno de ellos, dominico-estadounidense, nació y creció allí”, indicó el diplomático.

Asimismo explicó que la pareja deseaba compartir el momento con su familia en Santiago y presentar a sus amigos la belleza, calidez y cultura dominicana.

El exembajador dijo también que nunca hubo intención de registrar el matrimonio en República Dominicana, sino solo de realizar la ceremonia simbólica y celebración

“Para ser absolutamente claros, nunca existió intención ni esfuerzo alguno por parte de la pareja de registrar su matrimonio ante el gobierno dominicano, ninguna institución civil ni organización religiosa dentro de la República Dominicana. Este evento no tuvo relación alguna con la ley dominicana ni con ningún proceso legal local. Al igual que muchas parejas de otros países, eligieron la República Dominicana únicamente como destino para celebrar su matrimonio”, afirmó.

Brewster lamentó que la ocasión haya sido tergiversada y utilizada para promover mensajes de intolerancia, división y odio.

 “Es profundamente lamentable que algunas personas hayan intentado distorsionar esta ocasión tan alegre y utilizarla para promover mensajes de intolerancia, división y odio. Dichas acciones no reflejan el verdadero espíritu del pueblo dominicano, reconocido mundialmente por su calidez, hospitalidad y respeto hacia los demás”, expresó.

Añadió además que “la tergiversación de esta celebración privada en ciertos medios de comunicación no puede disminuir el profundo sentido de amor, unidad y alegría que definió el evento. Quienes asistieron fueron testigos de una verdadera celebración dominicana, llena de familia, amistad, música y afecto genuino”.

Finalmente, el exembajador reiteró que se trató de una ceremonia simbólica entre dos personas que ya estaban casadas en Estados Unidos y que “cualquier afirmación o insinuación en sentido contrario es categóricamente falsa”.

Este evento ha generado gran debate en la opinión pública e incluso pronunciamientos de rechazo por parte de la Iglesia Católica y de invalidación legal por parte de la Junta Central Electoral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario