El turismo dominicano mostró resiliencia pese a la reducción del 10% del tráfico aéreo en 40 de los aeropuertos más concurridos de Estados Unidos, una medida que obligó a las aerolíneas a cancelar miles de vuelos. Aunque la parálisis administrativa en EE. UU. afectó indirectamente la llegada de turistas, el país mantiene un crecimiento sostenido en el sector, indicó el ministro de Turismo, David Collado.
“Obviamente que de manera indirecta tuvo que haber afectado esta parálisis de más de mil vuelos en Estados Unidos, nuestro principal mercado. Más del 50% de los turistas que llegan a la República Dominicana provienen de ese país”, explicó Collado, quien agregó que en lo que va de noviembre han llegado más de 213 mil visitantes, con un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El ministro de Turismo, David Collado, ofreció estas declaraciones durante la edición de La Semanal con la Prensa realizada este lunes en Punta Cana, donde además señaló que el país fue uno de los países menos afectados de la región gracias a la coordinación con inversionistas locales y del Caribe, así como a la estrategia implementada por el Ministerio de Turismo para mitigar los impactos de la reducción de vuelos.
“Dentro de la crisis, República Dominicana sigue creciendo más que los demás países de la región”, enfatizó.
Tras las declaraciones de Collado, el presidente Luis Abinader agregó que el país ha logrado mantener la conectividad internacional gracias a los esfuerzos de las autoridades y del sector privado, asegurando que la industria turística dominicana continuará fortaleciendo su posición como destino líder del Caribe a pesar de los desafíos externos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario