martes, 14 de septiembre de 2021

Costas Miches ruta marítima para sacar drogas de RD en caso Falcón

 







Santo Domingo, RD.- En el programa Desclasificado con la periodista Addis Burgos, recientemente se había presentado la escandalosa realidad de cómo las costas deMiches se habían convertido en una ruta marítima activa para sacar drogas del país.

La operación Falcón que realiza la Procuraduría le ha puesto nombre a esto.

Es un expediente en el que organismos de inteligencia han investigado la narco realidad de un grupo que aprovechó su narco poder para consolidar el crimen organizado comprando políticos, militares, conciencias e impunidad.

La red denominada Falcón según el Ministerio Público, traficaba drogas y armas hacia EU, Puerto Rico y Europa a través de lanchas rápidas, deportivas y contenedores.

El Ministerio Público admite que se queda corta al estimar en 10 mil millones de pesos el movimiento del negocio que utilizó.

Como una de sus estrategias el financiamiento de campañas políticas para mantener sus activos bajo toda protección teniendo como centro de mando la ciudad de Santiago.

Estaciones de combustibles, financieras, dealers, bancas de loterías, sector inmobiliario, fincas, y empresas de producción figuran entre las principales inversiones de blanqueo e incautaciones en más de un centenar de operativos.

Desde el 2012 el Ministerio Público establece que esta red traficaba por lo menos 2,500 kilos a la semana.

Y aunque hay evidencia de que en años recientes se incautó a este grupo 8500 kilos de cocaína eran liberados de procesos con monumental facilidad.

La acusación identifica a Erick Randhiel Mosquea Polanco, quien logró escapar en los operativos la semana pasada como cabecilla de la organización delictiva.

Le atribuyen ser el poderoso y temido jefe de la red mientras que Juan José de las Cruz Morales alias Wandy, fungía como brazo operativo desde el este del país.

Mediante un seguimiento desde el 2018 establecen que María Olimpia Tavares Rodríguez, fungió como la financiera de la estructura criminal.

María Olimpia fue condenada en 2012 por lavado de activos en una famosa operación relacionada a los hermanos Buitriago.

La red de Mosquea Polanco recibió un duro golpe luego que en Puerto Rico fuera decomisado a su grupo 1786 kilos de cocaína en 2017.

Se trató del más grande alijo incautado en la isla valorado en 45 millones de dólares.

Es cuando según el Ministerio Público deja de viajar a EU y se establece en Santiago de los Caballeros.

La investigación establece que el dinero era traído desde EU y Puerto Rico a través de una persona identificada como Miguel Alexander Pérez Pérez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario