A partir del 1 de junio comienza oficialmente la temporada ciclónica en el Atlántico 2025, un periodo que se prolonga hasta el 30 de noviembre y que históricamente ha estado marcado por fenómenos naturales de gran impacto en la región, incluyendo la República Dominicana.
Cada año, esta temporada representa un desafío, tanto para las autoridades como para la ciudadanía, por los posibles efectos catastróficos de las tormentas y huracanes que se forman en el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México.
¿Cuándo inicia la temporada?
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) recuerda que la temporada ciclónica se activa el 1 de junio y hace un llamado a la población dominicana a mantenerse informada y a tomar medidas de precaución desde ahora.
Aunque algunas tormentas pueden formarse fuera de temporada, la mayor actividad ciclónica suele registrarse entre agosto y octubre, por lo que las autoridades recomiendan estar alerta durante todo este periodo.
Lista oficial de nombres para 2025
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) dio a conocer la lista oficial de nombres asignados para las tormentas tropicales y huracanes del Atlántico durante este año 2025.
Desde 1953, los ciclones han sido identificados con nombres propios para facilitar la comunicación y el seguimiento. Actualmente, un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se encarga de mantener y actualizar estas listas bajo estrictos criterios.
Nombres de huracanes para la temporada 2025:
Andrea
Barry
Chantal
Dexter
Erin
Fernand
Gabrielle
Humberto
Imelda
Jerry
Karen
Lorenzo
Melissa
Nestor
Olga
Pablo
Rebekah
Sebastien
Tanya
Van
Wendy
Estas listas se reciclan cada seis años, por lo que la utilizada en 2025 fue también la empleada en 2019 y volverá a usarse en 2031, salvo que uno de los nombres sea retirado por estar asociado a un evento particularmente destructivo o mortal. En esos casos, se reemplaza por un nuevo nombre.
En caso de que se formen más de 21 tormentas con nombre en una temporada, se activa una lista suplementaria, también aprobada por la OMM.
Medidas preventivas
Dado el riesgo que representa la temporada ciclónica para el país, se recomienda a la población tomar medidas de preparación desde ahora. Entre ellas:
Elaborar un plan familiar de emergencia.
Tener a mano un kit de provisiones: agua, alimentos enlatados, linternas, radio de baterías, medicamentos.
Asegurar techos y estructuras vulnerables en viviendas.
Estar atentos a los boletines oficiales de Indomet, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y Defensa Civil.
No difundir ni hacer caso a rumores o informaciones no verificadas.
Preparación ciudadana: la clave ante los fenómenos naturales
La experiencia de años anteriores demuestra que la preparación temprana puede salvar vidas. Las autoridades reiteran su llamado a la población para asumir un rol activo en la prevención y a seguir las recomendaciones oficiales durante toda la temporada ciclónica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario