miércoles, 29 de octubre de 2025

Los proyectos para modificar exoneraciones de congresistas caducaron sin ningún avance



Otra vez, el Poder Legislativo echó a un lado la posibilidad de modificar sus propios beneficios de exoneraciones al dejar caducar dos proyectos de ley que buscaban cambiar esos privilegios.

En el Senado existían dos iniciativas que pretendían alterar o reducir la forma en que los legisladores reciben las cuestionadas exoneraciones de vehículos, pero ambas perimieron porque nunca avanzaron en la comisión que las estudió ni se aprobaron en el plazo constitucional dispuesto.

El primer proyecto en perimir fue una propuesta presentada por el senador Alexis Victoria Yeb, que buscaba modificar un artículo de la Ley 57-96, la cual regula el otorgamiento de exoneraciones de vehículos a los diputados y senadores.

La modificación planteaba que los legisladores pudieran importar un solo vehículo de motor, y no dos, por cada período congresual. Además, proponía que el valor del auto exonerado no superara los 200,000 dólares.

Primer proyecto

El proyecto del senador por María Trinidad Sánchez fue depositado el 27 de noviembre de 2024 y de inmediato fue enviado al estudio de la Comisión de Hacienda, pero solo se conoció en una reunión para su introducción formal.

La iniciativa recorrió dos legislaturas sin aprobarse en el Senado y, por tanto, perimió.

De acuerdo con el artículo 104 de la Constitución, si un proyecto de ley no se aprueba en ambas cámaras congresuales en un plazo de dos legislaturas, se considera perimido.

El otro proyecto que caducó por retrasos en su estudio fue propuesto por el senador Félix Bautista. En sus artículos, la pieza sugería que, en vez de conceder dos exoneraciones a los congresistas, las presidencias del Senado y de la Cámara de Diputados otorgaran un vehículo a cada legislador al inicio de su gestión.

El artículo cuatro de la propuesta establece que, mediante una resolución adoptada por las cámaras legislativas, se precisarán las características, condiciones y modalidades de asignación y uso del vehículo entregado a cada legislador.

La pieza fue depositada el 28 de noviembre de 2024, enviada a la Comisión de Hacienda, pero nunca avanzó ni fue aprobada, lo que provocó que perimiera, ya que también transcurrieron dos legislaturas sin su aprobación.

Posibilidad de reintroducción

El senador Pedro Catrain, quien dirige la Comisión Permanente de Hacienda en la Cámara Alta, expresó que, aunque los proyectos caducaron, pueden reintroducirse en otra legislatura, tal como fueron presentados originalmente. Agregó que la comisión tiene la última palabra sobre los proyectos.

El privilegio

La intención de modificar las polémicas exoneraciones de los congresistas surgió tras una investigación de Diario Libre que reveló que al país ingresaron 499 vehículos por concepto de este beneficio. Por dicho privilegio, el Estado dejó de recaudar 2,140 millones de pesos entre el año 2020 y julio de 2024.

El beneficio de las exoneraciones fue cuestionado por abogados penalistas, ya que también se evidenció —por confirmación de los propios congresistas— que las exoneraciones eran vendidas a dealers de automóviles para importar al país vehículos lujosos como Porsches, Ferraris o Lamborghinis.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario