El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho afirmó que espera que el sistema de justicia actúe con coherencia frente a los hechos y pruebas presentados en el caso de corrupción administrativa que involucró como cabecilla al condenado Juan Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.
Medina, a quien imputaba haber defraudado al Estado con más de cinco mil millones de pesos a través de una red de corrupción que implementó aprovechándose de su posición de poder, fue hallado culpable de los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
"Nosotros lo que esperamos, desde el Ministerio Público, es que el sistema de justicia sea coherente. Y sea coherente con los hechos que han sido probados, y sea coherente con las pruebas que han sido aportadas, en este proceso, y sean coherente con el daño que este proceso ha causado. Y el daño que este proceso ha causado, lo único que permite, en derecho, es un aumento de la pena", dijo.
El procurador señaló que la cantidad de pruebas aportadas por los fiscales en el caso evitan que haya "un espacio por donde escaparse" y permiten que los procesos por corrupción tengan que terminar con una condena.
"Nosotros no dejamos una sola afirmación sin prueba. Nosotros cada afirmación que hacemos en el proceso la hacemos con una prueba", afirmó.
También recordó que desde 2020, con un cambio de metodología y liderado por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, el Ministerio Público decidió perseguir estructuras completas de corrupción.
"Y eso hace que los casos sean más grandes en personas y sean más grandes en la cantidad de información que maneja los casos", añadió.
Camacho manifestó su confianza en que los tribunales asumirán su rol en la lucha contra la impunidad,
"Apostamos a que cada quien asuma su rol con la responsabilidad que la Constitución impone sobre sus hombros", señaló en otra parte del diálogo.
Finalmente, indicó que el Ministerio Público no busca favores ni atajos, sino que los procesos se desarrollen conforme a la ley y que, una vez probados los hechos, las sanciones sean proporcionales.
"Nosotros no pretendemos que los jueces nos ayuden. Nosotros no pretendemos que se vulnere el debido proceso. Nosotros queremos que el proceso se lleve correctamente", pero insistió en que una vez el hecho está probado, "la sanción tiene que ser ejemplar".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario