Con la próxima entrada en vigencia del nuevo Código Penal, la República Dominicana establecerá penas históricas para seis delitos considerados de alto impacto social. A partir de ahora, quienes cometan estos crímenes podrán recibir hasta 40 años de prisión mayor, la condena más alta prevista por la legislación.
Entre los delitos más severamente castigados figuran el feminicidio agravado, la agresión con ácido del diablo que cause la muerte y el secuestro con resultado fatal. Cada uno está definido con detalle en la nueva ley para cerrar vacíos legales.
Endurecimiento penal
Por primera vez, la legislación fija penas de 40 años de prisión mayor para seis tipos penales específicos, considerados entre los más graves y lesivos para la sociedad.
La medida se presenta como una herramienta para combatir la impunidad y disuadir a potenciales infractores, en un contexto de creciente preocupación ciudadana por la seguridad y la violencia.
Los 6 delitos que reciben la pena máxima de 40 años
Estos son los crímenes tipificados con la sanción más severa del nuevo Código Penal:
- Feminicidio agravado (Art. 94): Aplicable cuando concurren circunstancias agravantes como la presencia de familiares, embarazo de la víctima, minoría de edad o incumplimiento de una orden de protección.
Pena: 40 años de prisión mayor. - Agresión con ácido del diablo con resultado de muerte (Art. 97): Sanciona el uso de sustancias corrosivas o químicas que causen la muerte, con o sin premeditación.
Pena: 40 años de prisión mayor. - Homicidio agravado (Art. 86): Incluye el asesinato de autoridades, menores, o mediante métodos crueles y degradantes.
Pena: 40 años de prisión mayor. - Secuestro con resultado de muerte (Art. 145): Cuando la privación de libertad termina en la muerte de la víctima.
Pena: 40 años de prisión mayor. - Terrorismo con resultado de muerte (Art. 204): Actos destinados a provocar terror colectivo que deriven en la pérdida de vidas humanas.
Pena: 40 años de prisión mayor. - Trata de personas con resultado de muerte (Art. 198): Incluye explotación sexual, trabajos forzados o tráfico de personas, cuando la víctima fallece como consecuencia.
Pena: 40 años de prisión mayor.Impacto social y retos en su aplicación
El endurecimiento de estas sanciones envía un mensaje claro: la República Dominicana adopta tolerancia cero frente a delitos de extrema gravedad. Sin embargo, expertos en derecho penal señalan que para lograr un impacto real se requieren también:
- Fortalecer la capacidad investigativa y judicial.
- Garantizar protección efectiva a víctimas y testigos.
- Mejorar el sistema penitenciario para cumplir estándares de derechos humanos.
En paralelo, organizaciones sociales celebran que estos cambios reconozcan la gravedad de crímenes como el feminicidio o la trata de personas, y esperan que la aplicación de la ley sea rigurosa y sin excepciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario