miércoles, 10 de septiembre de 2025

Francia se lanza a las calles en protesta a los planes de ajuste económico

 


Este miércoles, miles de personas se lanzaron a las calles en Francia para protestaren contra de los planes de ajuste económico impulsados por el Gobierno.

Organizaciones sindicales, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda, han interrumpido la circulación en los principales ejes viales, centros urbanos y accesos a ciudades como París, Lyon, Marsella y Rennes.

Bajo la consigna de “bloqueemos todo”, los manifestantes pretenden paralizar el país por el descontento ante la posibilidad de recortes al gasto público.

Según la Prefectura, hasta las 8 de la mañana se contabilizaban al menos 75 personas detenidas en París y su área metropolitana. Se han producido fuertes enfrentamientos entre la gente y las fuerzas del orden, que utilizan gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

La ejecución de las protestas se discutió en las redes sociales desde el verano, cuando el ex primer ministro François Bayrou, presentó el proyecto de presupuesto para 2026, considerando recortar gastos públicos para controlar el déficit estatal y la deuda pública de Francia. Su propuesta preveía reducciones por un total de 44.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares), lo que provocó el rechazo de amplios sectores de la sociedad.

La situación llevó a la dimisión del primer ministro François Bayrou y el nombramiento del titular de Defensa, Sébastien Lecornu, a su cargo.

Desde que Bayrou anunció su plan presupuestario, tres palabras se han viralizado en las redes sociales francesas: «boicot, desobediencia y solidaridad», recoge France24. Los partidarios del movimiento ‘Bloqueemos todo’ publicaron masivamente imágenes con las etiquetas #10de septiembre en X, TikTok y Telegram.

Se espera la participación de al menos 100.000 personas en las manifestaciones y que estas provoquen interrupciones en el funcionamiento de aeropuertos, trenes, fábricas, refinerías de petróleo, hospitales, tiendas y transporte público.

La razón que impulsó la acción fueron los planes de recorte presupuestario, pero muchos de los manifestantes se oponen a la desigualdad en general.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario