martes, 14 de octubre de 2025

JCE desmiente que empresa adjudicada para nueva cédula sea haitiana


La Junta Central Electoral (JCE), desmintió este lunes las informaciones que señalan que el consorcio EMDOC, el cual fue adjudicado para el proyecto de la nueva cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral, sea de origen haitiano.

La entidad hace la aclaración luego de que algunos medios de comunicación se hicieran eco de tal afirmación, lo cual la Junta considera “pudiese afectar la confianza del proyecto”.

A través de un comunicado oficial, la institución aseguró que ninguna de las cinco empresas que integran el consorcio es de origen es de origen o capital haitiano.

“Es importante destacar que, de las cinco empresas que integran el consorcio EMDOC, ninguna es de origen o capital haitiano, toda vez que; i) una de ellas es dominicana, dos panameñas y dos alemanas; ii) una de estas dos últimas, VERIDOS GmbH, cuya propiedad en un 40% de su capital corresponde a Bundesdruckerel Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, cuyo único propietario es el Gobierno Federal Alemán”, afirma el documento.

La Junta Central Electoral recordó que para el proyecto se convocó una licitación pública internacional, garantizando la participación a nivel mundial. En este proceso mostraron interés tres consorcios, integrados cada uno por varias empresas, resultando adjudicado el consorcio EMDOC.

El órgano aclaró también que dicha empresa solo se encargará de suplir equipos y materiales para la nueva cédula y que la junta tiene control absoluto de los datos de los ciudadanos.

“El mismo únicamente se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula y, según lo que establece el artículo vigésimo primero del indicado contrato, la Junta Central Electoral tiene: «la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos generados, tratados o almacenados en virtud del presente contrato, incluyendo, de manera enunciativa y no limitativa: datos personales, biométricos, demográficos, registros de identidad, metadatos asociados y cualquier información vinculada a la emisión y gestión de la Cédula de Identidad y Electoral (CIE), la Cédula de Identidad (CI) y la Cédula de Identidad Digital (Mobile ID)”.

Asimismo indicó que la entidad es creador y dueño de sus sistemas, programas o software; de ahí que, ni el consorcio contratado ni ninguna otra institución, pública o privada, ni personas físicas han tenido, tienen ni tendrán acceso.

Finalmente, el órgano electoral aseguró que la identidad y seguridad de las informaciones de los dominicanos y dominicanas se encuentran resguardadas y protegidas, el pueblo dominicano puede estar seguro de que sus datos e informaciones de carácter personales, no están en riesgo, preservándose, de este modo, nuestra integridad, soberanía, identidad y democracia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario