En un esfuerzo por proteger a los consumidores y salvaguardar sus derechos de propiedad intelectual, la marca Totto, representada en República Dominicana por Noguera Hermanos, realizó un operativo en la avenida Duarte que culminó con la incautación de mochilas falsificadas en varios establecimientos comerciales de esa zona.
Durante la intervención, se identificaron productos que usaban de forma ilegal el diseño, imagen y marca registrada de Totto, sin cumplir con los controles de calidad ni ofrecer garantía al consumidor. “Esta medida reafirma nuestro compromiso de ofrecer productos auténticos, elaborados con los más altos estándares y con el respaldo que nuestros clientes merecen”, expresó un vocero de Noguera Hermanos.
La empresa advirtió a los consumidores que los productos originales Totto solo están disponibles en tiendas autorizadas y en su página web oficial, donde se garantiza durabilidad, respaldo postventa y cumplimiento de estándares de seguridad.
Totto hizo un llamado a los padres, madres y tutores a verificar la autenticidad de los productos escolares que adquieren, destacando que comprar artículos originales no solo garantiza calidad, sino también seguridad para los estudiantes.
La marca reiteró su compromiso de continuar ejecutando acciones legales y comerciales para combatir la falsificación y proteger a su clientela en todo el país.
En una nota de prensa, el Ministerio Público informó , que la acción fue ejecutada a través de su Unidad de Propiedad Intelectual, un establecimiento comercial ubicado en la avenida Duarte del Distrito Nacional en el que utilizó más de 3,800 artículos escolares falsificados que usaban indebidamente el logo de una marca reconocida.
Durante la operación, encabezada por la procuradora de corte Bony Esther Suriel y la fiscalizadora Lauridelissa Jiménez, se ocuparon 1,275 mochilas, 1,275 loncheras y 1,275 cartucheras con signos distintivos falsificados en un establecimiento de comerciantes extranjeros.
La acción fue realizada en el marco de una investigación por violación a la Ley núm. 20-00 sobre Propiedad Industrial, explicó el procurador de corte Jonathan Baró Gutiérrez, titular de la Unidad de Propiedad Intelectual.
“El consumidor ve un logo de una marca reconocida y confía en que está adquiriendo un producto auténtico, pero lo que recibe es una imitación de baja calidad y eso no solo constituye una estafa comercial, también vulnera el derecho que tiene cada persona a recibir información veraz sobre lo que compra”, sostuvo Bartó Gutiérrez.
Recordó que la utilización no autorizada de la identidad visual de una marca constituye una clara infracción a sus derechos marcarios y representa un acto de competencia desleal sancionado por la Ley núm. 20-00 sobre Propiedad Industrial.
“Este tipo de prácticas no solo perjudica la imagen y reputación de la marca, sino que también afecta a los consumidores, quienes son inducidos a error respecto al origen y calidad de los productos adquiridos”. indicó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario