El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso este viernes la elaboración de un informe urgente de los daños ocasionados por el huracán Melissa en San José de Ocoa, una provincia donde el fenómeno dejó afectaciones en caminos vecinales, viviendas, cultivos y zonas urbanas inundadas.
Durante una visita a la provincia sureña, el mandatario encabezó una reunión con autoridades locales, representantes de instituciones públicas, alcaldes, líderes comunitarios y legisladores, con el propósito de coordinar la respuesta gubernamental a los daños ocasionados por el fenómeno atmosférico.
El encuentro se realizó la mañana de este viernes en el municipio cabecera, donde Abinader instruyó a los organismos competentes a realizar un levantamiento inmediato de las zonas afectadas para canalizar las ayudas y definir las obras prioritarias de reparación.
Aunque desde que pasó del huracán Abinader anunció que se encuentra evaluando los daños en todas las provincias para tomar decisiones, las autoridades precisaron que el informe referente a Ocoa será particular por las últimas lluvias e inundaciones que intranquilizaron a la localidad.
Un informe pronto
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, explicó que el levantamiento abarcará los municipios Ocoa, Sabana Larga y Rancho Arriba, con una especial atención a los caminos vecinales, los sistemas de drenaje, los canales de riego y las infraestructuras agrícolas dañadas por las lluvias.

"El presidente nos ha pedido actuar de inmediato. Desde hoy iniciamos los trabajos junto con los equipos técnicos y municipales para identificar las necesidades y preparar el presupuesto correspondiente", señaló Caba.
Según adelantó el funcionario, el informe con los daños y prioridades de intervención será entregado al presidente a comienzos de la próxima semana, para coordinar las medidas con el equipo económico del Gobierno.
El campo dañado
El alcalde del municipio de Ocoa, Fernando Antonio Castillo, detalló que los principales daños se concentran en la producción agrícola y en infraestructuras rurales.
Asimismo, indicó que cuatro comunidades resultaron incomunicadas temporalmente debido al deterioro de caminos vecinales y al colapso de la carretera que conecta con la comunidad de Parra.
Castillo añadió que, aunque hubo inundaciones en varios sectores urbanos y rurales, no se registraron pérdidas humanas.
Por su parte, el alcalde de Rancho Arriba, Alcedo de los Santos, también estuvo en la reunión e informó que en su municipio persisten daños en vías de acceso utilizadas para la producción cafetalera, así como en cruces y arroyos que requieren "intervención inmediata".

Destacó que las obras de gaviones ejecutadas en años recientes mitigaron los efectos de las lluvias, pero dijo que todavía quedan zonas vulnerables que necesitan atención urgente del Gobierno.
De los Santos también señaló la situación del vertedero municipal, ubicado en una zona alta, que representa un riesgo de contaminación para los ríos y presas de la región, por lo que solicitó apoyo para su cierre técnico.
Lluvias en la semana
La tormenta tropical Melissa, aunque ya se encuentra fuera del territorio nacional, dejó a su paso intensas lluvias e inundaciones en Ocoa la noche del miércoles, provocando deslizamientos, crecidas de cañadas y daños a espacios agrícolas.
La provincia San José de Ocoa, según el último informe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), según encuentra en alerta roja.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario